sábado, 11 de junio de 2011

Tosta dulce con medallones de solomillo

   Hoy os invito a realizar esta receta, de absoluta creación propia que podréis descubrir con todo detalle en el vídeo que he realizado. Tenéis el vídeo disponible e incluso tenéis unos segundos donde podréis aprender como se corta un mango de una manera poco usual. A partir de este momento me aventuro a explorar el mundo del vídeo amateur y que en próximas ediciones disfrutareis de recetas especiales e incluso atípicas. Espero que os guste y disculpad los posibles errores. Muchas gracias a todos.

miércoles, 1 de junio de 2011

Bueno, bonito y romero

   Queridos amig@s como ya sabéis comienza la temporada del bonito y las escuderías ya venden este túnido tan apreciado y exquisito. Nada mejor que una salsa de tomate y unas patatas panadera con aroma de romero para acompañar a este maravilloso pescado azul.


   Comenzaremos por realizar una salsa de tomate básica a base de ajo y cebolla picada, puerro, pimiento rojo y unos tomates maduros, todo bien picado y pochado a fuego lento. Controlar la sal y la acidez con un poco de azúcar y no descartéis añadirle pimienta y desde luego unas hojas de albahaca fresca.


   Freiremos unas patatas panadera con una rama de romero, sal y pimienta, para mas tarde calentar la plancha y sellar y dorar unas buenas rodajas de bonito enharinadas de un centímetro y medio, ¡ideal!. En el caso de que la salsa de tomate no quede ligada, como ya sabéis, podéis añadir un poco de harina o de pan rayado.


   No olvidéis un buen vino blanco y a disfrutar de una manera sencilla.

martes, 24 de mayo de 2011

El arroz de la suegra

   Amigos y blogueros hoy os presento una especie de paella que mi suegra realiza a la perfección y que resulta maravilloso para compartir en familia un domingo cualquiera, una receta muy sencilla y con mucho sabor.


    Consiste en realizar una paella a base de pollo y carne, con un arroz bomba si es posible y un caldo de pollo aromatizado con curry. Con todo ello comenzaremos con rehogar unos ajos, puerro y media cebolla, además de pimiento rojo y verde, para mas tarde añadir unos tacos de pollo, salchicha de carnicería blanca y roja. Pocharemos a fuego lento y terminaremos añadiendo unas aceitunas sin hueso, unos guisantes, sal, unas judías y el arroz, intentando cubrir todo con caldo de pollo y curry. Ya sabéis que por cada taza de arroz, dos y media de caldo o agua.


    Aunque sea caro es muy importante añadirle, además de un limón partido en cuatro mitades, nuestro querido azafrán, con algunas hebras será suficiente y en su defecto un colorante alimentario, aunque insisto que no tendrá el mismo resultado.


   No descartar añadir unos champiñones o setas, como la hoja de laurel. Disfrutad de las paellas por que las posibilidades pueden ser infinitas e incluso tampoco descartéis hacerlo caldoso añadiendo mas agua o meloso con un poco de nata. Salud para todos.

domingo, 15 de mayo de 2011

El favorito de Churchill

  Queridos bloqueros hoy os presento un plato muy famoso y querido por grandes personajes de la historia, como el duque Wellington (nombre con el que es conocido) o Churchill, y que seguramente a partir de este momento sea el de todos nosotros por lo fácil de hacer y lo agradecido de cara a cualquier evento que tengais pendiente. Es una receta que con vuestra imaginación admite cualquier tipo de relleno y que vaya en armonia con el solomillo de cerdo que vais a utilizar.



   En verdad es una receta que mi querida suegra me enseño y en la que yo disfruto dandole mi toque personal. Así comenzaremos por extender papel de aluminio y pondremos las especies que mas nos gusten, picando romero, pimienta, sal,... y rebozaremos el solomillo en ellas, para despues sellar en una sartén con un poco de aceite. Por otro lado preparamos la masa de hojaldre, que como siempre no nos complicaremos y compraremos en el supermercado, la extenderemos y colocaremos unas lonchas de bacon, un poco de queso roquefort y pate de ciervo, ideal.



   Cerramos el hojaldre con el solomillo y lo horneamos hasta que la masa quede dorada y veamos que la masa esta hecha, no descarto que lo pinteis con huevo para potenciar ese dorado o con pan rallado, perejil y ajo para crear una costra crujiente y original. Os repito que el relleno puede ser de lo que mas os guste, unas aceitunas negras, unas setas, de pescado...


    Al plato lo podeis acompañar con una salsa de tomate, champiñon y albahaca como es mi caso, o por una compota de manzana, unas patatas panadera... Como siempre os digo vuestra imaginación e intentad elaborar las recetas con alguna aportación novedosa que se salga de lo estereotipado. Salud para todos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Lore´s Pizza

   Hoy os presento una pizza exquisita, de fabricación casera y que mi querida cuñada borda cada vez que la presenta. Con unos ingredientes muy fáciles de obtener y con el gran secreto de intentar picar toda la parte vegetal lo mas menudo que se pueda. Como siempre os presento una idea para que después desarrolleis vuestra imaginación y le deis vuestro toque personal, además se trata de una receta que ayuda a que os deshagáis de vegetales o productos que os han quedado y que en ocasiones pululan por la nevera.


 
   Tan fácil como untar la masa con tomate, queso y picar pimiento rojo, verde, ajo, cebolla o puerro todo muy fino, además de pechuga de pavo o pollo o bacón, que con queso para fundir formará la base ideal para esta receta. No descarto la utilización de unas alcaparras y aceituna negra para darle un toque aun mas mediterraneo. Rociar todo con un poco de aceite de oliva y al horno. No he comentado nada de la masa, tenéis en la receta de la empanada supreme una masa muy válida para este plato y si no queréis complicaros comprar masa fresca en las grandes superficies y quedara fantástica.



    Intentad que todo sea lo mas fresco posible y al final del proceso añadir vuestra hierba aromática favorita, no os ciñáis al típico orégano, probad curry, pimienta, sal aromatizada o incluso unos tomates secos, unas guindillas, un aceite de romero, quesos de diferentes tipos y desde luego con setas el abanico se amplia aun mas... En fin las posibilidades son infinitas.


¡Buen Provecho!.