sábado, 1 de septiembre de 2012

Patatas con pulpo


   Queridos seguidores siento tanto retraso a la hora de publicar recetas, entre las obras de mi casa, las vacaciones y la nueva paternidad el tiempo que me sobra es casi ridículo. Hoy os propongo una receta marinera, de cuchara y que a mi tanto me gustan. Se trata de un puchero a base de patata y pulpo, algo muy sencillo y sumamente sabroso.



   Comenzaremos por hacer un fondo de verduras a base de ajo, cebolla y puerro, todo bien picado con dos cucharadas de aceite. Cocinamos todo y añadimos la patata escachada, el pimiento rojo, una cucharada de pimenton, una cucharada de tomate y el pulpo crudo troceado. Sumergimos todo en agua o caldo de pescado suave y un vaso de vino blanco.



   No descarto, como siempre, que podais añadir un poco de pimienta o unos tomates secos hidratados. Y nada mas, cocinar a fuego lento durante 20 minutos y a disfrutar.

viernes, 4 de mayo de 2012

Calamares rellenos


   Hoy os presento una receta muy fácil y con mucha tradición en mi familia. Desde mi abuela paterna hasta nuestros días y en la que yo no he querido cambiar nada, para respetar los sabores tradicionales tan maravillosos que el plato nos muestra.



   Comenzaremos haciendo el relleno, con ajo, dos cucharadas de aceite de oliva, dos cebollas picadas, jamón en tacos, los tentáculos del propio calamar, pimiento rojo, dos huevos cocidos, sal y perejil. Rehogamos todo a fuego lento. Mas tarde rellenamos los cuerpos del calamar con el relleno conseguido anteriormente, los cerramos con un palillo y los metemos en la olla con cebolla picada, un puerro dos vasos de vino blanco y dos de caldo de pescado. Con tan solo 20 minutos de cocción serán mas que suficiente y no descarto que lo consumáis pasados unas horas, para dejar concentrar los sabores aun mas.




   Lo podemos acompañar con un puré de patata o al vapor. Es un plato riquisimo, muy agradecido y para comer en cualquier momento. Agradezco la receta a mi madre, gran cocinera. ¡¡¡Disfrutad!!!!.

domingo, 1 de abril de 2012

Villeroy roquefort con confitura de cebolla

 
   Reivindico con esta receta la imaginación de cada uno para sacar de una típica receta, otra con un toque personal tratando de engrandar aun mas este noble arte.



   Comenzamos por dorar la pechugas de pollo y las reservamos. A continuación realizamos una bechamel con mantequilla, leche, harina tamizada, sal y un poco de queso roquefort, la dejamos enfriar para mas tarde rebozar las pechugas con dicha mezcla. Freírlas de nuevo con pan rayado y huevo, reservar.




   De acompañamiento me he decidido por una confitura de cebolla para contrarrestar y equilibrar el plato dulce salado. Y listo un plato con un toque personal desconocido hasta el momento.Os recomiendo que utiliceis un queso cabrales típico de Asturias si os es posible, un queso que adoro y que combina a la perfección con carnes y aves. Disfrutad. 

Perca con tomate

   
   Hoy os presento un plato sencillo, sabroso y muy adecuado para intentar comer pescado e ideal para que los niños les sea cada vez mas fácil poder consumir este tipo de platos sin llantos ni lloros...



   Comenzaremos por dorar unas láminas de ajo, media cebolla, un puerro, cuatro tomates y medio pimiento en aceite de oliva, todo a fuego lento como siempre, en cuanto los ingredientes esten bien dorados añadir un vaso de vino blanco y una hoja de laurel. Mientras tanto enharinamos los lomos y los salpimentamos para mas tarde añadirlo a la tomatada que habíamos elaborado. El pescado se hará con el calor residual  de la salsa intentando respetar el punto de cocción.



   No descarto acompañarlo con unas patatas panadera e incluso añadir unas alcaparras, le dará un toque muy especial. Recordad acompañar el plato con un buen vino blanco.

domingo, 5 de febrero de 2012

Arroz verde


   Con los tiempos que corren y de la manera que corren creo que nada como la cocina de aprovechamiento y concretamente esta es una receta que cumple estos ideales a la perfección. De una salsa verde de mejillones sacar este arroz es una exquisitez, con toda la esencia del mar a disposición de nuestros paladares.



   La receta comienza en una cazuela con un poco de aceite y unas láminas de ajo, para mas tarde sofreír el arroz bomba. A todo ello le añadimos la salsa verde que nos sobro con todo su pimiento verde, puerro, perejil, el jugo de los mejillones y parte de ellos. Dejamos que el caldo se consuma a fuego lento para mas tarde añadirles unas gambas peladas salteadas previamente con ajo.




   Durante la cocción no descarto que añadáis una hoja de laurel y un poco de tomillo para potenciar aun mas el sabor y desde luego os recomiendo la variedad de arroz bomba por su resultado y gusto. Salud!!!...