miércoles, 28 de septiembre de 2011

Spagheti al frutti di mare cantábrico



   Queridos amigos hoy toca pasta, para recuperarse de unas magníficas vacaciones que en los próximos días os contare, han sido muy interesantes en todos los sentidos y como no, desde el punto de vista culinario también.

  La receta comienza con un sofrito de ajo, cebolla, pimiento rojo y verde, para mas tarde añadir el calamar y los mejillones sin la cascara. Estos previamente han sido cocidos y el caldo colado lo reservamos para mas tarde añadírselo con un vaso de vino blanco y otro de agua. Dejamos que todo se haga a fuego lento para ya al final añadir un poco de salsa de tomate, un poco de sal, pimienta y una cucharada pequeña de azúcar para rectificar la acidez del tomate.




    Por otro lado hervimos el agua con un poco de sal y añadimos la pasta vigilando para que quede al dente. Y servimos después de enfriar la pasta y añadiéndole la salsa marinera que previamente habíamos preparado. No descartéis unas gotas de tabasco a la salsa para darle un toque picante muy rico y desde luego el caldo que os sobre de cocer los mejillones es fundamental. Yo personalmente los abro con vino blanco o con vermout blanco o con sidra, provad. A disfrutar!!!...



miércoles, 7 de septiembre de 2011

El puchero de la abuela



   Queridos amigo@s ya tocaba una receta de cuchara, de las que sientan bien y que uno rescata para fechas desapacibles. Un puchero sencillo y libre de grasas, ideal para dietas sanas, sin descuidar la fibra y las propiedades tan saludables de las legumbres.





   En una pota colocamos dos cucharas de aceite de oliva y rehogamos ajo, cebolla, puerro, pimiento verde y rojo, todo bien pochado con un poco de sal y pimienta. Una vez que este todo bien hecho añadimos las habas, que previamente hemos tenido a remojo 12 horas, añadimos unas patatas escachadas para que suelten el almidón y engorde el caldo, un par de hojas de laurel, dos vasos de sidra y dos de agua. Además de un poco de colorante alimentario o azafrán, este ultimo es un poco mas caro pero merece la pena para este guiso. Cocemos todo durante 30 o 20 minutos a fuego medio y dejamos reposar una hora aproximadamente. Las patatas se desaran un poco y ayudaran a hacer un caldo gordo y con mucho sabor.





   Y poco mas, un guiso sano con muy poca grasa, ( la del aceite y nada mas) perfecto para una comida en un día lluvioso y gris. Salud!!!!.

martes, 6 de septiembre de 2011

Pollo a la soja con parrillada de tomate


  
   De nuevo insisto en que en ocasiones las sencillez de un plato lo puede hacer extraordinario. Es el caso de unas tiras de pollo marinado con soja y una cucharada de miel... Quien da mas.




   Tan solo necesitáis una plancha con una gota de aceite que podéis repartir con una brocha de cocina. Cortáis unas rodajas de tomate de un centímetro aproximadamente y los colocamos en la plancha con sal gorda y un poco de pimienta, ademas de unas tiras de pimiento rojo. Los dejáis hasta que se quemen un poco, que en verdad lo que estaréis consiguiendo es caramelizar los azucares del propio tomate, haciéndolo aun mas sabroso.



   Cortáis unas tiras de pollo y mientras que el tomate se hace, las colocáis en una fuente con soja y una cucharada de miel. Una vez que terminéis el tomate limpiáis la plancha y colocáis las tiras de pollo, para freírlas bien, ya que si las dejáis crudas podrían portar toxinas poco saludables. Recordad que todas las aves deben cocinar se lo mejor posible.


   Terminaremos el plato añadiendo orégano, que le dará un toque autentico y mediterraneo. Salud...

lunes, 5 de septiembre de 2011

Spainnini


   Queridos seguidores comenzamos la temporada con un plato socorrido para cenas, muy rápido y de aprovechamiento. Concretamente hemos utilizado un pisto que tenía reservado como base, para mas tarde añadirle condimentos que le den un toque mediterráneo.



   Por lo tanto tostaremos una rebanadas de pan, con hierbas aromáticas a nuestro gusto y unas ligeras gotas de aceite de romero. Colocaremos encima el pisto que nos ha sobrado y encima colocaremos un queso para fundir, unas virutas de bacon, aceituna negra picada, alcaparras y en el último instante orégano. No descartéis unos tomates secos hidratados o unas anchoas para dar fuerza y sabor.




   En el instante final unas gotas de aceite de oliva virgen extra dará el toque final para una receta socorrida y muy fácil.

domingo, 31 de julio de 2011

Sorpresa de cerdo con salsa romesco


   Queridos amigos hoy os presento otro exitoso plato que espero que sea del gusto de todos. Un plato novedoso por la utilización de una salsa típica catalana, en las ya famosas calzotadas y que hoy me tomo la libertad de aplicarlo a un lomo de cerdo. Mi idea era de mecharlo, pero hasta que no encuentre un mechador de mi gusto, uno se apaña como puede.




   Lo primero es hacer la salsa romesco y para ello en una fuente de cristal colocaremos un pimiento rojo, tres tomates y una cabeza entera de ajos envuelta en papel de aluminio para que no se queme y quede asada. Sazonamos y echamos un buen aceite de oliva a todo ello para mas tarde asar en el horno. Cuando todo lo tengamos bien hecho le quitamos la piel y lo trituramos junto con un puñado pequeño de avellanas, almendras, aceite de oliva, vinagre y si se desea media guindilla, todo ello al gusto. Es la manera mas sencilla de hacer pudiéndose complicar todo lo que queramos. Los ajos asados le dan un toque muy especial y el vinagre que sea de buena calidad. Lo suyo seria dejar reposar todo al menos tres horas antes de su consumo para que los sabores se concentren todo lo posible.




   Con respecto al lomo, yo lo he rellenado con bacon y unas alcaparras, para mas tarde sobre un papel de aluminio "embadurnarlo" con tomillo, pimienta, romero, ajo, sal,... y todas las especias que se os apetezcan. El horno le espera con un buen chorro de aceite y en mi caso unos champiñones caramelizados con vinagre de módena. Cortar finamente el lomo y servir caliente. Deluxe.