sábado, 26 de febrero de 2011

El lechal se hace mayor

   Estimados todos, hoy os presento la paletilla de un cordero lechal, una carne tierna y exquisita, de gran tradición culinaria en el centro de España. En si la receta no resulta complicada, para nada y quizás lo único que reivindico es lo importante que en ocasiones resulta el adobar la carne 24 horas antes de su asado.



     Con todo ello  preparamos el adobo o majao con perejil, tres ajos, un vaso de vino blanco, dos cucharadas de aceite de oliva, pimienta,una hoja de laurel, sal y tomillo e impregnamos toda la carne, dejándolo en la nevera 24 horas antes de su asado. Esta fase es fundamental ya que la paletilla se fundirá con todo el aroma y sabor de los ingredientes utilizados, probarlo con otras carnes o con pollo no os defraudará.


   Al día siguiente calentaremos el horno a 175 ºc y durante 35 minutos se asará el cordero, valorar el color tostao y que la carne se separe del hueso, ese será el punto ideal. Acompañar todo con unas patatas fritas panadera y una ensalada.


   Esta claro que no descubro nada nuevo y reitero esta técnica de sobra conocida, ya que en muchos programas de cocina que veo no mencionan este proceso tan importante. Salud para todos.

lunes, 21 de febrero de 2011

Choco judión

   Queridos amigos/as ya tocaba cuchara y desde luego no, no he mezclado cacao con judiones, en esta ocasión he utilizado choco o sepia y en su defecto podeis utilizar calamar o potarros más económicos.



   Además utilizo el judión, una alubia riquísima y que por su apariencia tosca muestra todas sus cualidades en este tipo de guisos. Comenzamos por cocer el judión después de que haya estado en remojo 24 horas, junto con 4 cabezas de ajo, media cebolla, sal y un chorrito de aceite de oliva, con 30 minutos será suficiente. A parte en una sartén rehogamos unas láminas de ajo y pochamos una cebolla picada, más tarde añadimos el choco picado en dados, un pimiento verde también picado, sal, pimienta, perejil y un vaso de vino blanco, reducimos todo.


   Cuando haya terminado de cocer las leguminosas añadimos el guiso de choco y cocemos a fuego lento 10 o 15 minutos. Es bueno que se deje reposar y desde luego que si lo consumimos al día siguiente mejor que mejor.





   Un buen pan de pueblo y un buen vino consagra esta rica receta.

jueves, 17 de febrero de 2011

Pisto sin pesto escalfado

   Os presento algo tan típico como un pisto de calabacín, queso y huevo escalfado, plato completo, fácil de hacer y un acompañamiento perfecto para pescados y carnes.





   Para comenzar la receta pondremos un poco de aceite en una cazuela, con unas laminas de ajo, media cebolla y bacon. Una vez que el aceite se haya perfumado con el ajo y el bacon ahumado, añadiremos dos tomates y el calabacin picados, champiñón, sal, pimienta, un chorro de vino blanco y dejaremos pochar todo a fuego lento intentando que todo el agua que suelten las verduras se evapore. Este hecho tardará 15 o 20 minutos así que paciencia.




   Terminado este proceso colocaremos encima de la cazuela queso rallado curado, que podría ser el típico que se tiene en la nevera y un par de huevos que poco a poco se irán fundiendo y cuajando con todo el pisto. Lo ideal es acompañar todo con unas patatas panadera bien fritas para añadir un toque crujiente al plato, sin esperar demasiado a que estas se ablanden.



   Otra receta ideal para degustar de una manera sencilla y fácil. Salud para todos y a disfrutad.

martes, 15 de febrero de 2011

Coliflor y montaña

   Queridos amigos empezábamos a necesitar un poco de verdura en nuestras vidas y hoy toca coliflor. Esta inflorescencia de forma redondeada tiene múltiples cualidades, quizás destaque su poder anticancerígeno y que hoy la disfrutaremos con una guarnición de setas muy reconocidas.


   Comenzaremos por limpiar la coliflor y la coceremos vigilando que quede al dente en agua con sal. Por otro lado en una sartén rehogamos unos ajos picados en láminas, junto con puerro picado, un poco de cebolla, chorizo semicurado en trozos y bacón. Con la sartén bien caliente añadiremos los champiñones y las pleurotus ostreatus para más tarde introducir un vaso de vino blanco y reducir. El sentido de que este la sartén muy caliente consiste en evitar que las setas liberen el agua y tiendan a cocerse, quedándose blandas y sin consistencia.


   En este plato debemos de cuidar la sal, ya que hemos utilizado productos con alto contenido en este potenciador, como es el caso del bacón o el chorizo. Una vez que hayamos preparado todo, en una cazuela con aceite freiremos unos ajos y una vez dorados añadiremos un poco de pimentón dulce o picante a gusto del consumidor.


   Tan solo nos quedara emplatar colocando la coliflor en primer lugar, rociaremos en este momento con el aceite y pimentón, para más tarde dar paso a las setas. Si lo consideráis podéis cocer un huevo con la coliflor para darle un toque de color y presencia al plato.




   Disfrutad en compañía y con un buen vino. ¡Salud!.

domingo, 13 de febrero de 2011

La crema de Pauli

   Nada más saludable que una crema, en este caso de calabaza, que junto a la patata, la zanahoria, el ajo y un poco de puerro harán las delicias de cualquiera.




   Tan solo necesitáis introducirlo todo en una olla, incluso rehogarlo todo un poco si queréis, añadirle sal y pimienta o cualquier otra hierba aromática que os guste. Podéis incluirle un quesito y un poco de nata liquida para aumentar la cremosidad. En cuanto haya terminado la cocción triturar y servir con unas gotas de aceite virgen extra por encima. No os defraudará y la demandareis tanto como mi mujer.