miércoles, 4 de mayo de 2011

Lore´s Pizza

   Hoy os presento una pizza exquisita, de fabricación casera y que mi querida cuñada borda cada vez que la presenta. Con unos ingredientes muy fáciles de obtener y con el gran secreto de intentar picar toda la parte vegetal lo mas menudo que se pueda. Como siempre os presento una idea para que después desarrolleis vuestra imaginación y le deis vuestro toque personal, además se trata de una receta que ayuda a que os deshagáis de vegetales o productos que os han quedado y que en ocasiones pululan por la nevera.


 
   Tan fácil como untar la masa con tomate, queso y picar pimiento rojo, verde, ajo, cebolla o puerro todo muy fino, además de pechuga de pavo o pollo o bacón, que con queso para fundir formará la base ideal para esta receta. No descarto la utilización de unas alcaparras y aceituna negra para darle un toque aun mas mediterraneo. Rociar todo con un poco de aceite de oliva y al horno. No he comentado nada de la masa, tenéis en la receta de la empanada supreme una masa muy válida para este plato y si no queréis complicaros comprar masa fresca en las grandes superficies y quedara fantástica.



    Intentad que todo sea lo mas fresco posible y al final del proceso añadir vuestra hierba aromática favorita, no os ciñáis al típico orégano, probad curry, pimienta, sal aromatizada o incluso unos tomates secos, unas guindillas, un aceite de romero, quesos de diferentes tipos y desde luego con setas el abanico se amplia aun mas... En fin las posibilidades son infinitas.


¡Buen Provecho!.

lunes, 25 de abril de 2011

Empanada supreme

   Queridos bloguer@s la semana santa ha dado para mucho y gracias a mi suegra, una grandísima cocinera (sin peloteos), hoy os presento una receta exquisita, sorprendente, fácil y que aconsejo a todo el mundo. Si, se trata de una empanada poco usual y que combina ingredientes que se conjugan de una manera formidable.


   La masa de la empanada puede servir cualquiera que tengais a mano o que acostumbreis a hacer, quizas sería preferible la de pan a la de hojaldre. Os comento los ingredientes para la masa con cantidades aproximadas: 750gr de harina, dos huevos, un vaso de aceite oliva, otro de leche templada, media cucharada de sal y una porcion entera de levadura de panaderia. En un bol se coloca la harina 750gr, se añade la levadura se mezcla todo, se introducen los dos huevos y se amasa todo, se disuelve el aceite en la leche templada y se añade a la masa, trabajarla y maltratarla durante 5 minutos. Dejar reposar tapada con un paño en un lugar templado para favorecer la fermentación y hacer una cruz para ver dicho fenómeno en la masa.


    Lo verdaderamente interesante es el relleno, a base de rodajas finas de tomate por toda la superficie, cecina curada (una o dos por tomate), aceite de oliva por encima del embutido, queso de cabra y semillas de cilantro( una semilla por rodaja de tomate, no se descarta molerlas y cuidado no excederos), ni mas ni menos, auténtica poesia para vuestras papilas gustativas.


   Os prometo que no defraudareis, es verdaderamente deluxe, un bocado de dioses... Espero vuestros comentarios a pie de la receta, a disfrutar...

martes, 19 de abril de 2011

Les fabes de Paco

   Queridos tod@s hoy os presento una receta típica asturiana, de la tierra que tanto adoro y que tanto se recuerda desde la lejanía. Un plato fundamental en la gastronomía astur, tremendamente famoso y que a partir de hoy todos podréis disfrutar de una manera sencilla.


   Tan simple como después de haber dejado 12 horas a remojo las alubias o fabes en agua, las coceremos con sal, laurel, un puerro, media cebolla y un par de zanahorias, así durante 30 minutos aproximadamente. Una vez cocidas las reservamos y preparamos el compango, es decir la parte cárnica del plato. Así coceremos un chorizo, una morcilla, dos patatas y un trozo de jamón no demasiado curado, de esta manera quitaremos algo de grasa a todo el acompañamiento, también se podría hervir con las alubias una vez cocidas pero la grasa invadiría demasiado el plato y lo podría hacer excesivamente pesado.


   En una sartén con un poco de aceite de oliva doramos unos ajos y un poco de pimentón, añadiremos todo a la olla y dejaremos que cueza durante 15 minutos a fuego lento, si lo deseamos un poco de azafrán no vendría nada mal. Lo suyo y como dato importante seria consumir al día siguiente ya que el reposo es fundamental en este maravilloso plato. Servir caliente y como acompañamiento un pan de pueblo y un buen vino tinto o sidra no debería faltar.


   No dudéis en añadir unos cominos para evitar meteorismos y a disfrutar.

viernes, 15 de abril de 2011

Ensalada campera

   Queridos amigos continuamos con recetas ligeras, fáciles y que apetezcan de cara a unas fechas en el que el calor comienza a ser protagonista en nuestras vidas. Para ello nada como otra ensalada para degustar tanto  templada como caliente y que con un buen aceite de romero y vinagre de módena haremos las delicias de cualquiera.



   Comenzaremos cociendo unas patatas en agua con sal, una hoja de laurel y un poco de aceite de oliva, acontinuación abriremos un bote de judías verdes que lavaremos con agua abundante y reservaremos. Hoy en día las conservas son de gran calidad en nuestro país de ahí que en ocasiones ahorremos tiempo y podamos tener total confianza en este tipo de productos. Añadimos unas aceitunas y lo colocaremos todo en una fuente de cristal.



   En una sartén con un poco de aceite de oliva añadimos unos ajos laminados y pimiento rojo trozeado, cuando estén dorados le sumamos unas setas y chorizo picado poco curado, con ello vamos a conseguir que el pimentón del embutido impregne todo con su sabor y aroma y potencie aún mas el sabor de la mezcla. Cuando hayamos conseguido que todo este bien frito le añadimos un vaso de vino blanco, reducimos y lo colocamos encima de todo lo que anteriormente habíamos reservado, además unos huevos cocidos trozeados completará un plato ideal y sencillo.



   Cuando emplatéis intentad en ese momento aliñar el plato, no condimentéis toda la fuente y dejarlo, ya que se quedará todo blando y escarchado, siempre en el momento de comerlo. Salud para todos.

domingo, 10 de abril de 2011

Sorpresa de pollo con ensalada bomba

   Queridos todos, os presento un plato completo, válido para comidas o cenas y en el que comienzo a destacar las ensaladas, en este caso de arroz tipo bomba y que con la llegada de las altas temperaturas tomarán mas protagonismo en nuestra dieta diaria.



   Comenzaremos por cocer el arroz, rehogando previamente unos ajos, pimiento rojo trozeado, dos hojas de laurel, perejil, sal y un poco de pimienta. Esta será la base de nuestra ensalada, que con unos brotes de soja, atún, aceitunas sin hueso, maíz y un poco de cebolla picada muy fina será el acompañamiento perfecto para nuestra pechuga de pollo. Vuestra imaginación será la mejor aliada para poder crear y añadir cualquier otro ingrediente que os apetezca, lo que quizás os recomiendo es este tipo de arroz por su alta resistencia al empastado, evitando que se abra durante la cocción. En segundo lugar por el intenso sabor que es capaz de almacenar en sus granos, gracias a la enorme absorción de líquido y por último, sus granos ofrecen una agradable sensación a la vista y al paladar.


   Seguidamente abriremos la pechuga, la sazonaremos y la rellenamos con bacón y pimientos del piquillo, para mas tarde introducirla en una fuente con cebolla picada, puerro picado, aceite, sal y pimienta como no. Todo ello al horno a 170 ºc durante media hora. Cuando estemos llegando al final del proceso, trituraremos unos ajos, perejil, un vaso de vino blanco, medio vaso de soja, perejil, pimienta, zumo de limón y tomillo, rociando el pollo con este maravilloso brebaje, explosión de sabor que dejaremos reducir.



    Emplatar, servir y disfrutar de un plato sencillo y delicioso. El relleno del pollo no dudéis en probar con otros ingredientes setas, queso azul, jamón serrano, aceitunas negras... En fin mas imaginación por ¡dios!...